top of page

Depresión

Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, siente tristeza y falta de motivación la mayor parte del día, y esto interfiere con la vida diaria y el desempeño normal, lo que causa dolor tanto para quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella.

La depresión es una enfermedad común y grave. La mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar.

Los síntomas de la depresión pueden variar en intensidad y cantidad de tiempo en que se experimentan, algunas personas sufren un trastorno severo por unas semanas y otros síntomas más leves por periodos de años. Independientemente de la intensidad, los síntomas depresivos causan siempre algún tipo de interferencia con la capacidad de la persona para lidiar con su rutina diaria.

No existe una causa única conocida de la depresión. Más bien, ésta parece ser el resultado de una combinación de factores genéticos, (familiares con depresión), bioquímicos, y psicológicos, (estrés, pérdidas de un familiar, relaciones difíciles, entre otros).

¿Cuáles son los signos y síntomas de la depresión?

Los síntomas pueden variar dependiendo de la persona, pero algunos de los más frecuentes son:

• Sentimientos de tristeza o “vacío”.

• Sentimientos de desesperanza, irritabilidad, ansiedad y/o culpa.

• Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales.

• Sensación constante de cansancio y falta de energía.

• Dificultad para conciliar o mantener el sueño, o periodos de sueño excesivo.

• Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.

• Comer significativamente más o menos de lo que solía hacerlo.

• Deseos de morir, pensamientos de suicidio, intentos de suicidio.

• Dolores o malestares generales, por ejemplo: dolores de cabeza, síntomas gastrointestinales (colitis, gastritis, intestino irritable), alergias y dolores corporales.

 

¿Cómo se trata la depresión?

 

La psicoterapia es una de las herramientas para tratar la depresión. La terapia cognitivo-conductual es la opción más efectiva a la hora de intervenir psicológicamente los trastornos depresivos. Se encuentran numerosos estudios que validan la eficacia y los beneficios que este tipo de terapia puede aportar. La idea central de la terapia cognitiva es que nuestras emociones se encuentran directamente relacionadas con nuestro pensamiento. La percepción e interpretación que hacemos de los eventos, afecta significativamente nuestras emociones, acciones y sensaciones corporales. Las emociones que nos perturban, como por ejemplo la depresión, son el resultado de  interpretaciones distorsionadas de la realidad.

En algunos casos, es necesario el apoyo de medicamentos antidepresivos en el tratamiento de este diagnóstico. Estos medicamente deben ser siempre prescritos por un profesional en psiquiatría, quien le informará cuál es el tratamiento que mejor se adapta a usted, así como los posibles efectos secundarios. Es sumamente importante evitar auto-medicarse, ya que podría crear un problema más grave que el que se intenta solucionar.

A medida que avance el tratamiento, poco a poco empezará a sentirse mejor. Recuerde que si usted está tomando antidepresivos, pueden pasar varias semanas para que comiencen a hacer efecto.

 

bottom of page